Hacia la Descolonización del Saber y la Investigación Social Participativa
La Oficina de Metodologías Cualitativas Participativas , está orientada a superar la colonialidad del saber y del poder mediante el uso de la educación popular, la IAP y la sistematización de experiencias como enfoques metodológicos. Estos enfoques promueven la descolonización validando los saberes locales y fomentando la construcción comunitaria del conocimiento. La oficina, dividida en dos módulos, aborda las técnicas clásicas en el primero y las técnicas participativas en el segundo. Además, enfatiza la crítica al eurocentrismo y el diálogo de saberes, siendo clave para el dialogo de saberes entre los movimientos populares en América Latina y la Universidad. En el contexto actual de crisis estructural, donde la sociedad se enfrenta a múltiples desafíos de carácter civilizatorio, surge la necesidad de replantear cómo entendemos y analizamos el mundo social. Un componente de la crisis civilizatoria de occidente es la colonialidad del poder y la colonialidad del saber. La col...